Transporte de Mercancías Peligrosas
Como se define este riesgo
Probabilidad de que se produzca un daño para la población, los bienes y/o el medio ambiente como consecuencia de un situación de emergencia derivada de un accidente de un vehículo de transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril.
Definición de mercancías peligrosas
Son todas aquellas materias y objetos que en caso de accidente durante su transporte por carretera o ferrocarril, pueden suponer riesgos para la población, los bienes o el medio ambiente y que, por ello, sus condiciones de transporte se encuentran reguladas en el Reglamento Internacional sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID), en el Convenio relativo a los Transportes Internacionales por Ferrocarril (COTIF) y en el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera ( ADR ) y otras aplicables. Tendrán asimismo tal consideración aquellas sustancias cuyas condiciones del transporte se regulen por las sucesivas modificaciones de los Reglamentos y Acuerdos Internacionales, anteriormente citados, ratificados por España.
Como respondemos ante un Accidente
Para responder a una emergencia el Gobierno de Cantabria ha aprobado mediante el Decreto 17/2007, de 15 de febrero, el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera y ferrocarril (TRANSCANT).
Cuales son las Vías de Comunicación con Riesgo
La ubicación de Torrelavega la configura como territorio de tránsito de numerosas mercancías peligrosas expedidas desde los polígonos industriales del País Vasco y Asturias, además de la concentración importante de empresas químicas, que requieren el transporte de un número importante de mercancías peligrosas con origen o de destino en Torrelavega.
Por ello Torrelavega está clasificada como Municipio de RIESGO ALTO según en TRANSCANT.
Riesgos que presentan las mercancías peligrosas
Las mercancías peligrosas se clasifican según su riesgo en las siguientes clases:
- Clase 1. Materias y objetos explosivos.
- Clase 2. Gases.
- Clase 3. Materias líquidas inflamables.
- Clase 4.1. Materias sólidas inflamables.
- Clase 4.2. Materias susceptibles de inflamación expontánea.
- Clase 4.3. Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables.
- Clase 5.1. Materias comburentes.
- Clase 5.2. Peróxidos orgánicos.
- Clase 6.1. Materias tóxicas.
- Clase 6.2. Materias infecciosas.
- Clase 7. Materias radiactivas.
- Clase 8. Materias corrosivas.
- Clase 9. Materias y objetos peligrosos diversos.
Etiquetas de Peligro, Riesgos
En los siguientes gráficos se muestran las etiquetas de peligro y riesgos para cada una de las clases:
Clase 1. Materias y objetos explosivos
- Riesgo de explosión
- Riesgo de proyección de fragmentos
- Riesgo de incendio
- Ligero riesgo de explosión
Clase 2.1. Gases inflamables
- Riesgo de incendio
- Riesgo de explosión
Clase 2.2. Gases no inflamables no tóxicos
Clase 2.3. Gases tóxicos
Clase 3. Líquidos inflamables
- Riesgo de incendio
- Riesgo de explosión
Clase 4.1. Materias sólidas inflamables, materias autoreactivas y materias sólidas explosivas desensibilizadas
- Riesgo de incendio
- Riesgo de explosión
Clase 4.2. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea
- Riesgo de incendio por inflamación espontánea
- Puede reaccionar violentamente con el agua
Clase 4.3. Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
- Riesgo de incendio y explosión en caso de contacto con el agua
Clase 5.1. Materias comburentes
- Favorece el incendio en caso de contacto con materiales combustibles o inflamables
Clase 5.2. Peróxidos orgánicos
- Riesgo de emanaciones de gases, vapores nocivos e inflamables y de inflamación espontánea
Clase 6.1. Materias tóxicas
- Riesgo de intoxicación
- Riesgos para el medioambiente acuático o sistema de alcantarillado
Clase 6.2. Materias infecciosas
Clase 7. Materias radiactivas
7A
7B
7C
7D
- Riesgo de contaminación por radiación
7E. Materias fisionables
- Riesgo de reacción nuclear en cadena
Clase 8. Materias corrosivas
- Riesgo de quemadura por corrosión
- Riesgo de reacción con el agua o con otras sustancias
Clase 9. Materias y objetos peligrosos diversos
- Riesgo de incendio
- Riesgo de explosión
- Riesgo de quemaduras
- Riesgos para el medioambiente acuático o sistema de alcantarillado
Señalización de vehículos
La identificación de las mercancías peligrosas se puede realizar visualmente gracias a los panales naranjas que el vehículo llevará instalados en su parte delantera y trasera.

Número ONU
Es un número de 4 cifras en la parte inferior del panel naranja que identifica la sustancia.
Cuando cualquier persona se encuentre un vehículo de transporte de mercancías peligrosas deberá, cuando sea posible y preservando siempre su propia seguridad, facilitar a los servicios de emergencia (vía telefónica al SOS 112 CANTABRIA) el número ONU de la parte inferior del panel naranja.
Número de Identificación de Peligro
Número de 2 o 3 cifras que aparece en la parte superior del panel naranja. El significado de las cifras del número de peligro es el siguiente:
2 - Emanación de gases resultantes de presión o de una reacción química.
3 - Inflamabilidad de materias líquidas y gases o de materias líquidas susceptibles de autocalentamiento.
4 - Inflamabilidad de materias sólidas o materias sólidas susceptibles de autocalentamiento.
5 - Comburente (favorece el incendio).
6 - Toxicidad o peligro de infección.
7 - Radiactividad.
8 - Corrosividad.
9 - Peligro de reacción violenta espontánea.
Normativa Sectorial Específica